Lo + Nuevo
Tag

Política

Browsing

CURP Biométrica: ¿avance tecnológico o el nuevo “Big Brother” mexicano?

Después de su aprobación en el Senado, México comenzará la implementación de una CURP biométrica, una versión “turbo” de la tradicional clave de registro de población, ahora con foto, huellas, escaneo de iris y firma digital. Todo esto, según las autoridades, para reforzar la seguridad y evitar la suplantación de identidad… porque si algo nos sobra en este país es confianza institucional, ¿verdad?


¿Qué trae de nuevo esta CURP versión 2.0?

A diferencia de la CURP que conoces (esa que probablemente imprimiste mal en algún café internet), la nueva versión biométrica te identificará con datos únicos e intransferibles. O al menos eso dicen.

Este documento será obligatorio para trámites tanto en instituciones públicas como privadas, y estará disponible en formato físico y digital. Se espera que reduzca burocracia, aumente la seguridad… y, de paso, recopile más datos de cada ciudadano que Netflix de sus suscriptores.


¿Y todo esto para qué?

El gobierno asegura que este nuevo sistema servirá para reducir el robo de identidad, mejorar programas sociales, y combatir la desaparición forzada (Guiño Guiño ) . Suena bien, aunque considerando que las bases de datos del IFE y del INE ya se han filtrado y vendido en el mercado negro más veces que películas pirata en Tepito, la confianza ciudadana está, digamos… en “fase experimental”.


Cómo tramitar la CURP biométrica (antes de que te la pidan hasta para pedir una torta)

El trámite deberá hacerse presencialmente en el Registro Civil, donde te capturarán las huellas digitales, una foto, escanearán tu iris y, si tienes suerte, no te pedirán hasta una muestra de ADN.

Requisitos:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte o cartilla militar).
  • CURP certificada.
  • Correo electrónico válido (sí, el de hotmail también sirve… por ahora).
  • Para menores de edad, se requiere la presencia del tutor legal y el CURP de ambos.

El proceso será gratuito, accesible para todas las edades, y se implementará de forma progresiva a partir de 2025, comenzando por el estado de Veracruz (¿voluntarios u obligados? Eso lo veremos con el tiempo).


¿Y quién maneja mis datos? ¡Qué podría salir mal!

La gestión digital de esta CURP estará en manos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, quienes integrarán tus datos biométricos con ayuda de los gobiernos estatales y municipales.

Además, esta plataforma única de identidad permitirá búsquedas automatizadas y alertas en tiempo real, conectándose con bases de datos forenses, de salud, educación, transporte y telecomunicaciones. Porque, claro, siempre es reconfortante saber que todo sobre ti está a un clic de distancia del funcionario menos indicado.


¿Modernización o centralización del control?

Aunque en papel suena como un avance tecnológico, no se puede ignorar el contexto político actual. En 2025, México atraviesa un clima autoritario, marcado por el control narrativo del gobierno de Morena y la concentración de poder en torno a AMLO y su círculo cercano.

Agregar a esto un sistema de identificación total, cuando históricamente las filtraciones de datos en el país han sido pan de cada sexenio, hace que muchos se pregunten si el CURP biométrico es una herramienta de seguridad… o una forma más sofisticada de vigilancia.


¿identidad protegida o privacidad comprometida?

La CURP biométrica promete eficiencia, orden y protección contra fraudes… pero también abre la puerta a una recolección masiva de datos en un país donde la corrupción y el mal manejo de información son el pan de cada día.

Así que sí, prepárate para el futuro, uno donde tu identidad será más segura, pero también más vigilada. Y si ves que te escanean el iris en el OXXO, no te asustes… probablemente sea solo un adelanto.

Fuente (s) :

crypto_support_box

Escucha la noticia dando click en el audio 🙂

Qué es realmente el Club Bilderberg

Cada año, los ejecutivos de negocios, banqueros, jefes de los medios de comunicación, líderes intelectuales académicos y políticos más ricos y poderosos del mundo se reúnen a puertas cerradas y discuten cómo dar forma al mundo mientras se perpetúa un statu quo que ha sido muy beneficioso para unos pocos elegidos.

El Club Bilderberg es una conferencia que se celebra anualmente en distintas localizaciones y que reúne a personas influyentes de todo el mundo en los ámbitos económico, político y mediático. La naturaleza reservada del club, junto con el alto nivel de sus asistentes, han generado a su alrededor un aura de misticismo y teorías de la conspiración desde hace años.

El origen del club se remonta a los años cincuenta. Tras la Segunda Guerra Mundial y el lanzamiento del Plan Marshall, comenzó a crecer en Europa un rechazo a Estados Unidos, una visión que preocupaba a la élite europea en un contexto de Guerra Fría. Así, personalidades como el polaco Józef Hieronim Retinger  —político y activista exiliado en el Reino Unido— promovieron una conferencia con participantes europeos y estadounidenses. La intención era fomentar el atlantismo y la unidad entre Europa occidental y Norteamérica, y debatir sobre la cooperación económica y política en el marco del libre mercado y el modelo de sociedad occidental. 

68.ª reunión del Club Bilderberg

La 68.ª reunión del Club Bilderberg ya está en marcha en Washington, D.C., que comenzó el jueves 2 de Junio y continuará hasta el domingo 5 de Junio (2022).

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, el ex director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, Henry Kissinger y el director de la CIA, William J. Burns, se encuentran entre los 120 invitados (haga clic aquí para ver la lista completa) este año de 21 países… aunque no hay muchos rusos…


Bilderberg se enorgullece de hacer cumplir la regla de Chatham House, según la cual los participantes son libres de usar toda la valiosa información que deseen porque quienes asisten a estas reuniones , pero están obligados a no revelar la fuente de ninguna información confidencial o qué se dijo exactamente. Eso ayuda a garantizar el secreto legendario de Bilderberg, la razón de innumerables teorías de conspiración.

Según el grupo, esta es la lista de temas a tratar:

  • Realineamientos geopolíticos
  • Desafíos de la OTAN
  • Porcelana
  • Realineamiento del Indo-Pacífico
  • Competencia tecnológica chino-estadounidense
  • Rusia
  • Continuidad del Gobierno y la Economía
  • Interrupción del Sistema Financiero Global
  • Desinformación
  • Seguridad y Sostenibilidad Energética
  • Salud Post-Pandemia
  • Fragmentación de las Sociedades Democráticas
  • Comercio y Desglobalización
  • Ucrania

De acuerdo al comunicado, los temas a tratar serian los siguientes :

El reordenamiento Geopolítico Mundial, los desafíos de la OTAN, China, el ordenamiento indo-pacífico, la competencia tecnológica chino-norteamericana, Rusia, cambios en el sistema financiero internacional, la desinformación, Ucrania y sobre todo se invitó a una serie de grupos de poder, diversos líderes políticos y expertos en industrias, sobre de todo de finanzas, académicos y de los medios de comunicación, con el fin de estar casi todos en la misma pagina, como si fuera un nado sincronizado…

Como puede verse, los miembros (dos tercios de los participantes de Europa y el resto de América del Norte) estarán discutiendo (¿Ó tramando?) formas de gestionar el surgimiento de un mundo bipolar.

Además, la agenda parece alejarse de la libertad, ya que el grupo discutirá planes para combatir la “desinformación” o las élites que silencian a sus oponentes.

El tema principal durante el fin de semana será “Reajustes geopolíticos” tras la invasión rusa de Ucrania. El segundo es “Desafíos de la OTAN” y probablemente cómo los miembros europeos disuadirán la agresión rusa. Y el tercero es China, ya que Beijing amenaza con invadir Taiwán.

En última instancia, lo que se decida nunca verá la luz del día, aunque surgirá como una política oficial que ayudará a servir a la élite de Bilderberg. Y si la historia es un indicador, solo empeorará la situación global actual.

“Si el Grupo Bilderberg no es una conspiración de algún tipo, se lleva a cabo de tal manera que da una muy buena imitación de uno”,

– C. Gordon Tether, escritor del Financial Times, opinó una vez en mayo de 1975.

Así es como el Grupo Bilderberg controla el mundo.

Fuente de Foto Business Insider

https://www.businessinsider.com/this-chart-shows-the-bilderberg-groups-connection-to-everything-in-the-world-2012-6

Mientras tanto…

El director ejecutivo de Pfizer, el jefe de la CIA, el director del NSC, el vicepresidente de Facebook, el rey de Holanda y el secretario general de la OTAN se están reuniendo en secreto ahora mismo a puerta cerrada en DC.

Se llama Bilderberg, y ni un solo medio de comunicación importante ha informado sobre él.

Es probable que el temido Nuevo Orden Mundial se esté configurando ante nuestros ojos sin necesidad de que un grupo de funcionarios, magnates y políticos de todo el mundo se pongan de acuerdo en cónclaves misteriosos.

Dado que el grupo de élites se ha estado reuniendo regularmente durante décadas, estamos seguros de que los eventos de los últimos años no tienen nada que ver con ellos. (sarcasmo)

Finalmente, notamos la creencia de Alastair Crooke de que el principio del fin de la visión de Bilderberg/Soros está a la vista.

El Viejo Orden se aferrará, incluso hasta la última de sus uñas. La visión de Bilderberg es la noción de un cosmopolitismo multicultural e internacional que supera al nacionalismo de antaño; anunciando el fin de las fronteras; y conducir hacia una gobernanza política y económica mundial “tecnocrática” liderada por Estados Unidos.

Sus raíces se encuentran en figuras como James Burnham, un anti-Stalin, ex trotskista, quien, escribiendo ya en 1941, abogó por que las palancas del poder financiero y económico se colocaran en manos de una clase gerencial: una élite, que por sí sola ser capaz de dirigir el estado contemporáneo, gracias al conocimiento técnico financiero y de mercado de esta élite. Era, sin rodeos, un llamado a una oligarquía tecnocrática y experta.

Burnham renunció a su lealtad a Trotsky y al marxismo, en todas sus formas en 1940, pero tomaría las tácticas y estrategias para la infiltración y la subversión (aprendidas como miembro del círculo íntimo deLeón Trotsky) con él, y elevaría la gestión trotskista de ‘política de identidad’ para convertirse en el ‘dispositivo’ de fragmentación preparado para explotar la cultura nacional en un nuevo escenario, en la esfera occidental. Su libro de 1941, “The Managerial Revolution”, llamó la atención de Frank Wisner, posteriormente, una figura legendaria de la CIA, quien vio en los trabajos de Burnham y su colega, un compañero trotskista, Sidney Hook, la perspectiva de montar una alianza efectiva de antiguos Trotskistas contra el estalinismo.

Pero, además, Wisner percibió sus méritos como el modelo para un orden global pseudoliberal liderado por la CIA y liderado por Estados Unidos. (‘Pseudo’, porque, como Burnham articuló claramente, en The Machiavellians, Defenders of Freedom, su versión de libertad significaba cualquier cosa menos libertad intelectual o aquellas libertades definidas por la Constitución de los Estados Unidos. “Lo que realmente significaba era conformidad y sumisión”).

En resumen, (como han señalado Paul Fitzgerald y Elizabeth Gould), “para 1947, la transformación de James Burnham de comunista radical a conservador estadounidense del Nuevo Orden Mundial estaba completa. Su Lucha por el Mundo, [convertido en un memorando para la Oficina de Servicios Estratégicos de los Estados Unidos (OSS, el precursor de la CIA)], había dado un ‘giro francés’ a la revolución comunista permanente de Trotsky, y la convirtió en un plan de batalla permanente para un imperio americano global. Todo lo que se necesitaba para completar la dialéctica de Burnham era un enemigo permanente, y eso requeriría una sofisticada campaña psicológica para mantener vivo el odio a Rusia, “por generaciones”.

Aún así, como Charlie Skelton escribió anteriormente, la mayor pregunta ética que enfrenta la cumbre no es si aprovechar la locura de la guerra para obtener ganancias. Bombardear y reconstruir países, misiles y deudas, todo está bien: así es como funciona el neoliberalismo. Lo que es más difícil de justificar, dentro de un marco democrático, es el proceso práctico mediante el cual los principales políticos debaten los conflictos, a puerta cerrada, en concierto con industriales multimillonarios y especuladores del sector privado. El primer ministro de los Países Bajos discutiendo los puntos críticos globales en lujosa privacidad con el director ejecutivo de Royal Dutch Shell y el presidente de Goldman Sachs International. Es una óptica horrible.

Fuente (s):

Illusion by MAITTRE | https://www.youtube.com/c/maittreofficial
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US