Lo + Nuevo

Neuralink, la empresa de implantes cerebrales de Elon Musk, anunció la aprobación por parte de una junta de revisión institucional para probar el chip cerebral en pacientes con parálisis.

BingX exchange confiable de Criptomonedas
  • Neuralink ya tiene la aprobación oficial para probar el chip cerebral N1 en pacientes con parálisis. Este implante permitirá controlar dispositivos externos con los pensamientos de una persona.

Neuralink recibe luz verde: usará implantes cerebrales en humanos con parálisis

La primera prueba se llama “estudio PRIME” (Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface, por sus siglas en inglés), se trata de un ensayo innovador de dispositivo médico en investigación para la interfaz cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés) inalámbrica y implantable, y sus objetivos consisten en evaluar la seguridad del implante N1 y valorar su funcionalidad para “permitir a las personas con parálisis la posibilidad de controlar dispositivos externos con sus pensamientos”.

Según Neuralink, durante el estudio, se utilizará el robot R1 para colocar quirúrgicamente los hilos ultrafinos y flexibles del implante N1 en una región del cerebro que controla la intención del movimiento. Y una vez colocado, el implante está destinado a registrar y transmitir señales cerebrales de forma inalámbrica a una aplicación que decodifica la intención del movimiento.

Por otro lado, la empresa de Elon Musk señala que en la prueba pueden participar pacientes con parálisis por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica. Además, en el comunicado, Neuralink da la opción de unirse a su registro de pacientes para “calificar los ensayos clínicos actuales y futuros”.

¿Cómo es el chip cerebral de Neuralink?

Cripto Casino - Stake
Conoce Stake Cripto Casino

El chip cerebral se implementará en el cerebro para conectarlo a un ordenador, de esta manera, se mejorarán las capacidades humanas e incluso se tratarán enfermedades neurológicas.

Elon Musk - Neuralink

Si nos adentramos en sus rasgos técnicos, el chip se llama N1, mide ocho milímetros de diámetro, tiene pequeños cables que albergan electrodos y aislamiento, funciona captando las señales eléctricas que se producen en el cerebro cuando la persona piensa o hace algo y se comunica con un ordenador por medio de un dispositivo inalámbrico que se coloca detrás de la oreja del paciente —así se puede enviar y recibir información para controlar dispositivos externos o modificar el funcionamiento cerebral—

Proyecto y empresa Neuralink de Elon Musk comienza pruebas en humanos

Funcionamiento

Concretamente, Neuralink quiere que la BCI sea una tecnología capaz de restaurar o potenciar funciones sensoriales o motoras que se hayan dañado o perdido por alguna lesión o enfermedad. Asimismo, otros de los objetivos son:

  • Desarrollar una interfaz cerebro-ordenador de alto ancho de banda que permita controlar dispositivos externos con la mente.
  • Estudiar trastornos neurológicos como el Alzhéimer, el Parkinson, la epilepsia, la parálisis o la depresión.
  • Fusionar la inteligencia humana con la inteligencia artificial para mejorar las capacidades cognitivas.

Adiós a los animales para las pruebas, serán reemplazados por humanos

Hay que recordar que, a finales del 2022, Neurallink fue investigada por maltrato animal. En concreto, las pruebas de Neuralink comenzaron gracias al uso de animales. Fue por ello que se inició una investigación federal alegándose “maltrato y muerte animal” ligada a los experimentos realizados con sus chip cerebrales.

Según los informes, debido a múltiples experimentos fallidos, Neuralink estaría relacionada con la muerte de unos 1.500 animales desde que iniciaron sus experimentos en el año 2018. En concreto, hablamos de más de 280 ovejas, cerdos y monos muertos.

Al menos cuatro experimentos ligados a 86 cerdos y 2 monos, se vieron afectados por errores humanos. El último hito de Neurallink fue conseguir que un mono fuera capaz de jugar al Pong con su mente gracias a este implante cerebral. De esta forma, ya se puede decir que la tecnología ha alcanzado un gran nivel de madurez para iniciar la prueba en humanos.

Fuente (s) :

 La adquisición ha sido confirmada por el propio Phil Spencer, jefe de la división gaming en Microsoft, quien ha dado la bienvenida a las «increíbles y legendarias» franquicias de Activision Blizzard a Microsoft Gaming. Los juegos de Activision Blizzard llegarán a Game Pass como ya sucedió con los de Bethesda. Se trata de la mayor operación en los 46 años de historia del fabricante de software. Juegos como Call of Duty y Candy Crush, Activision Blizzard ha lanzado las populares sagas de videojuegos WarcraftDiablo y Overwatch.

Microsoft compra Activision Blizzard y se queda con ‘World of Warcraft’ y ‘Call of Duty’ por más de 60.000 millones de euros

Por si comprar Bethesda por 7.500 millones de dólares fuera poco, la empresa de Nadella va a pagar 68.700 millones de dólares por Activision Blizzard, quedándose así con franquicias como ‘Call of Duty’, ‘Diablo’ y ‘World of Warcraft’, entre otras.

  • La empresa tiene una plantilla de unos 10.000 empleados y en 2020 facturó 8.086 millones de dólares (7.100 millones de euros) y logró unos beneficios de 2.197 millones de dólares (1.929 millones de euros).

No hay duda de que estamos ante una operación importante, pero en aspectos que van mucho más allá del gaming. Por un lado, la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft supone que franquicias tan importantes como Call of Duty, Warcraft, Tony Hawk, Diablo, Overwatch, Spyro, Hearthstone, Guitar Hero, Crash Bandicoot y StarCraft podrán acabar siendo exclusivas de Xbox y PC. Si esto sucede, Sony podría estar en apuros, sobre todo por el peso que tiene en PlayStation la saga Call of Duty.

Microsoft se posiciona como líder en streaming de videojuegos al comprar Activision Blizzard

Con Activision, Microsoft obtendría una gran cantidad de juegos exitosos que podrían hacer que el Game Pass, que ya es excelente, sea casi imbatible, especialmente si Microsoft los retiene de otras plataformas como PlayStation de Sony. Quizás la adición potencial más obvia es la serie Call of Duty enormemente popular: el CEO de Activision, Bobby Kotick, ya ha indicado que podría haber una transmisión de Call of Duty en las cartas. Pero no termina ahí: Overwatch 2 de Blizzard podría convertirse en una consola Xbox exclusiva en Game Pass. Microsoft podría decidir traer de vuelta a Guitar Hero. Y, por supuesto, Blizzard también puede llevar fácilmente los primeros juegos de PC como Warcraft y Starcraft al lado de PC de Game Pass. Estas son solo algunas de las posibilidades sobre la mesa, y estoy seguro de que Microsoft está pensando en muchas más.

Microsoft ha sido lider en streaming de video juegos al estilo de Netflix durante años. La compañía lanzó Xbox Game Pass por primera vez en 2017, y parece que ha estado de compras desde entonces. Adquirió al fabricante de Skyrim Bethesda Softworks, Double Fine de Tim Schafer y el estudio detrás de la serie Forza Horizon para reforzar su lista de desarrolladores y, lo que es más importante, la cantidad de juegos que puede ofrecer exclusivamente en Game Pass. Con su plan más caro de $ 15 al mes, Microsoft también le permite jugar muchos juegos de Game Pass en muchos dispositivos que no son Xbox a través de la nube, una opción útil en un momento en que las nuevas consolas Xbox son difíciles de conseguir.

La compra de Microsoft fue de $ 68,7 mil millones para adquirir Activision Blizzard, la compra más grande de la historia de la compañía, con esta jugada, será aún más difícil para otras compañías de competir contra el Game Pass de Microsoft.

Casi setenta veces más valioso que Instagram

La cifra puede parecer desorbitada: casi 70.000 millones de dólares por un editor de videojuegos. Setenta veces más de lo que pagó Facebook por Instagram o Amazon por Twitch. Pero hay una explicación: Microsoft disponía de una abultada caja de más de 130.000 millones de dólares para expandir sus negocios, Activision Blizzard genera más de 8.000 millones de ingresos al año y los videojuegos cada vez son un negocio más lucrativo dentro y fuera de la industria del entretenimiento.

La transacción va a ser clara y directa: 95 dólares por acción y totalmente en efecto. Así pues, el monto total asciende a 68.700 millones de dólares. Una barbaridad de cifra para un estudio que, curiosamente, no pasa precisamente por su mejor momento. Según señalan desde Microsoft, cuando se complete la transacción Microsoft será “la tercera empresa de videojuegos más grande del mundo por ingresos”, solo por detrás de Sony y Tencent.

Veremos cómo gestiona el tema de las exclusivas Microsoft tras esta operación de compra, pero de momento Phil Spencer ha confirmado que, mientras que la adquisición termina de cerrarse, Activision Blizzard seguirá funcionando de forma independiente. Una vez que todos los cabos estén atados, esta responderá directamente ante Phil Spencer porque es, como hemos dicho, el CEO de Microsoft Gaming.

Por otro lado, está el tema de la imagen pública de Activision Blizzard, que no pasaba por su mejor momento tras los escándalos que empezamos a ver hace unos seis meses. La compra de esta por parte de Microsoft supone un cambio importante que podría ayudar a limpiar su imagen, ya que el gigante de Redmond goza de una buena reputación, y Activision Blizzard tendrá que responder directamente frente a Phil Spencer. Veremos cómo evoluciona la situación, ya que de momento lo único que sabemos con seguridad es que Bobby Kotick, CEO de Activision Blizzard, seguirá en el cargo, como mínimo, hasta que se complete la operación de compra.

Search and buy domains from Namecheap. Lowest prices!

Microsoft llevará todos los juegos de Activision Blizzard que pueda al Xbox Game Pass

Esta ha sido una de las claves más importantes que ha confirmado Phil Spencer. El ejecutivo ha dicho abiertamente que, una vez que finalice la compra de Activision Blizzard, intentará llevar todos los títulos de Activision Blizzard que le sea posible al Xbox Game Pass, y también al PC Game Pass. Obvia decir que esta es una excelente noticia, ya que podría implicar que los fans de la serie Call of Duty se ahorrarán comprar una nueva entrega cada año, ya que la tendrían disponible en dicho servicio.

El servicio Game Pass se ha convertido en uno de los pilares centrales del ecosistema gaming de Microsoft, tanto en Xbox como en PC, y con la compra de Activision Blizzard ha subido el listón a un nivel que, francamente, no creo que vaya a poder igualar Sony en su PlayStation. Sí, la compañía japonesa tiene en su haber franquicias exclusivas de primer nivel, pero Microsoft lo tiene todo en la palma de su mano para dar forma a un Game Pass «demoledor».

Con esta nueva compra, Microsoft puede presumir de tener en sus filas a algunas de las compañías más importantes del mundo de los videojuegos, entre las que se encuentran nombres como Rare, id Software y Bethesda. Personalmente, creo que Microsoft evitará una exclusividad total de las franquicias más importantes de Activision Blizzard, al menos durante la primera etapa posterior a su compra, algo que ya ha sugerido el propio Phil Spencer, pero creo que es probable que ese enfoque acabe cambiando a largo plazo.

Las polémicas que envuelven a Activision Blizzard

Sin embargo, Activision tiene también sus sombras. La firma lleva desde hace meses en el ojo del huracán por denuncias de un clima de acoso sexual sistemático a las empleadas de la empresa. El consejero delegado de la firma, Bobby Kotick, habría sido consciente durante años de ese clima tóxico sin informar de ello al consejo de administración. De hecho, tras destapar el escándalo una investigación del diario The Wall Street Journal, el Departamento de Buenas Prácticas Laborales del Estado de California demandó a Activision en julio por pagar menos y discriminar a sus empleadas, así como por una “cultura laboral de acoso sexual”. Desde entonces las acciones de la compañía habían perdido casi la mitad de su valor, desde los 100 dólares por título que alcanzaban en febrero. Tras la adquisición, la empresa de videojuegos dependerá directamente de Phil Spencer, consejero delegado de esa división en Microsoft.

Desde el pasado mes de julio, Activision Blizzard se encuentra en una intensa encrucijada y puede que en uno de los períodos más escandalosos de su historia por las reiteradas denuncias de acoso sexual que ha recibido, así como por acusaciones de permitir y perpetrar una cultura de trabajo “tóxica”.

En una noticia reciente de The Wall Street Journal se asegura que el estudio “ha despedido o expulsado a más de tres docenas de empleados” que habían sido denunciados por acoso sexual. Además, se indica que otros 40 trabajadores han sido “disciplinados” por el mismo motivo.

Por su parte, Microsoft ha dejado entrever que no mirará hacia otro lado: “Xbox se ha comprometido en su viaje por la inclusión en todos los aspectos de los juegos. Exigimos a todos los equipos este compromiso. Esperamos extender nuestra cultura de inclusión proactiva a los grandes equipos de Activision Blizzard”, indicaron en Twitter. Ya cuando se destapó la polémica por las denuncias de acoso en Activision Blizzard los referentes de Xbox, PlayStation y Nintendo manifestaron su preocupación al respecto.

Fuente (s) :

Escucha la noticia dando click en el audio 🙂

El fundador y director ejecutivo de OnlyFans, Tim Stokely, dice que los bancos estaban detrás de la reciente prohibición de contenido sexualmente explícito de la plataforma de recaudación de fondos en línea. “El cambio de política, no teníamos otra opción; la respuesta corta son los bancos”, dijo Stokely al Financial Times en una entrevista publicada hoy.

Stokely nombró a tres bancos importantes que rechazaron el servicio debido al “riesgo de reputación” asociado con el material sexual de OnlyFans, con sede en el Reino Unido: Bank of New York Mellon, Metro Bank y JPMorgan Chase. Dijo que BNY Mellon específicamente había “marcado y rechazado” cada transacción electrónica que involucraba a OnlyFans, amenazando su capacidad para pagar a los creadores.

La semana pasada, Bloomberg informó de manera más general que “los socios bancarios y los proveedores de pagos” habían presionado a OnlyFans, una plataforma anteriormente conocida como un refugio para las trabajadoras sexuales, para que prohibiera la promoción de material sexualmente explícito a partir del 1 de octubre. La prohibición afectará todo lo que “muestre, promueva, anuncie o haga referencia a” sexo real o simulado, masturbación y fluidos corporales relacionados con el sexo. Aún permitirá la desnudez, pero un correo electrónico a los creadores de OnlyFans sugirió que cosas como acercarse demasiado a las partes del cuerpo podrían violar las reglas.

LA PROHIBICIÓN COMIENZA EL 1 DE OCTUBRE

Los procesadores de pago como MasterCard y Visa son cuellos de botella bien conocidos en la economía digital. Recientemente, han reprimido el uso de sus tarjetas para pagar por contenido sexual, aparentemente para cortar las plataformas que permiten material de abuso sexual infantil y pornografía no consensuada, aunque la represión sigue la presión de organizaciones que se oponen ampliamente al trabajo sexual y la pornografía.

Los comentarios de Stokely, sin embargo, señalan a los bancos como los principales impulsores de la prohibición. Afirma que JPMorgan Chase, por ejemplo, es “particularmente agresivo al cerrar cuentas de trabajadoras sexuales” o cualquier negocio que las apoye. De manera similar, dijo que Metro Bank había cerrado la cuenta de OnlyFans con poca antelación en 2019. Stokely le dijo al Financial Times que no estaba revelando los socios bancarios actuales de la compañía.

OnlyFans es la última de varias empresas web en depurar o limitar el contenido sexual en los últimos años, siguiendo plataformas como Tumblr, Patreon y eBay. Además de las presiones relacionadas con los pagos, las empresas que prestan servicios a las trabajadoras sexuales se enfrentan a un mayor riesgo legal después de la aprobación de FOSTA-SESTA en 2018, y las tiendas de aplicaciones de Apple y Google restringen el material sexualmente explícito.

El día de la represión sexual de OnlyFans, Axios también informó que OnlyFans ha tenido dificultades para recaudar dinero de los inversores, citando su “problema de la pornografía” como una de las principales causas. Pero las trabajadoras sexuales fueron fundamentales en el crecimiento del servicio y, a pesar de que algunas celebridades del cine y la música lo utilizan, su futuro sin ellas es incierto.

Referencia(s) :

Créditos Música :

Tokyo by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/