Lo + Nuevo
Tag

metamask

Browsing

MetaMask lanza su tarjeta física de metal: ya puedes apartarla (y no, no viene con superpoderes… todavía)

Este 29 de julio, el equipo de MetaMask anunció oficialmente que ha comenzado el proceso de preorden para su nueva y reluciente tarjeta de débito física en edición metálica. Esta tarjeta permite a los usuarios gastar sus criptomonedas almacenadas en su wallet de autocustodia como si fueran pesos, dólares o euros… solo que con un toque más “web3”.

La MetaMask Card edición metal es un paso más hacia la adopción diaria de las criptomonedas en el mundo real.
La MetaMask Card edición metal es un paso más hacia la adopción diaria de las criptomonedas en el mundo real.

¿Qué se necesita para obtenerla?
La preventa ya está activa y, para subirse al tren, hay que pasar por algunos filtros clásicos del mundo moderno: crear una cuenta con correo electrónico, confirmar tu número de teléfono, y sí, también establecer una contraseña que seguramente olvidarás en dos semanas. Ah, y por supuesto, completar el proceso KYC (Know Your Customer), esa costumbre bancaria de pedirte hasta la marca de tus calcetines.

¿Quién puede solicitarla?
Si vives en México, Argentina, Colombia, Brasil o España, estás de suerte: puedes entrar en la lista de espera y pedir la tarjeta. En cambio, si tienes una cuenta de Estados Unidos, tendrás que esperar un poco más. Desde MetaMask y su socio ConsenSys aseguran que habilitarán el servicio pronto en ese país… en algún momento™.

¿Quién está detrás de esta tarjeta?
La gestión está en manos de Crypto Life (CL), el proveedor oficial de la MetaMask Card. Para solicitarla, deberás registrar tus datos directamente con CL, y usar esa cuenta para manejar tu tarjeta desde la app. Por supuesto, también tendrás que verificar tu identidad —nada de hacerse pasar por Satoshi Nakamoto, lo sentimos.

¿Cómo funciona?
La tarjeta sigue el modelo de autocustodia, lo que significa que tú tienes el control de tus fondos en todo momento (sí, not your keys, not your cheese). Está conectada directamente con tu wallet de MetaMask, y permite gastar criptomonedas como USDC, USDT y WETH (wrapped Ether).
¿Dónde la puedes usar? En cualquier lugar que acepte Mastercard, lo cual incluye desde Starbucks hasta esa tienda de donas que dice “solo efectivo” pero que mágicamente tiene terminal.

Y por si fuera poco, también se integra con Google Pay y Apple Pay, para que puedas pagar con tu cripto desde el móvil sin siquiera sacar la cartera.

¿Qué beneficios tiene la edición metálica?
Además de hacerte sentir como un agente secreto con tarjeta de titanio, los usuarios obtendrán:

  • 3% de cashback en USDC por cada compra.
  • Sin comisiones por cambio de divisas.
  • Límites de gasto más altos que la versión estándar.
  • Y todo esto por una membresía anual de 199 dólares.

¿No quieres pagar esa tarifa? No hay problema, MetaMask también ofrece una versión virtual completamente gratuita, sin cargos por mantenimiento.

Un poco de contexto:
En agosto de 2024, MetaMask comenzó un programa piloto con su tarjeta física en España y otros países de Europa. Tras varias fases de pruebas y ajustes, todo apunta a que estamos a las puertas de su despliegue global.


Extra útil: ¿Qué considerar antes de solicitarla?

  • Asegúrate de entender los riesgos de la autocustodia: tú eres responsable de tus fondos. No hay “llamar a soporte” si pierdes tu semilla.
  • Revisa la conversión de criptos a moneda fiat al momento de pago. Aunque la tarjeta dice “sin fees de conversión”, puede haber spread en el tipo de cambio.
  • Consulta las regulaciones fiscales de tu país. En algunos casos, cada vez que gastas cripto, podrías estar generando un evento gravable.

La MetaMask Card edición metal es un paso más hacia la adopción diaria de las criptomonedas en el mundo real. Aunque esta tarjeta todavía no tiene fondos o gastos ilimitados o cashback de 20 – 30 % , al menos puede ayudarte a comprar pizza con tus USDT… lo cual, seamos honestos, ya es bastante futurista.

Fuente (s) :

Donaciones y Apoyo