Lo + Nuevo
Tag

Espionaje

Browsing

¿Alguna vez pensaste que tu router, ese aparatito lleno de polvo con luces parpadeantes, podría estar ayudando a un país entero a espiar el mundo? Pues bienvenida/o al 2025: el año en que los routers ASUS se convirtieron en agentes secretos involuntarios, cortesía de un actor muy interesado en Asia… y no, no fue Corea del Norte esta vez.

Esta campaña global, bautizada como Operación WrtHug, reveló que un simple router doméstico puede terminar siendo parte de una infraestructura de espionaje masivo sin que el usuario se dé cuenta. Y ojo: más de 50.000 dispositivos infectados, de múltiples modelos y años distintos, se utilizaron como nodos para ocultar tráfico y lanzar ciberataques alrededor del planeta.
Lo mejor: China no tuvo que entrar a tu casa ni pagar nada. Tu pereza de actualizar el firmware hizo todo el trabajo.

¿Cómo se descubrió semejante novela?

No fue por hackers nobles, ni whistleblowers, ni películas estilo Mr. Robot. No.
La operación cayó por algo tan ridículo como un certificado TLS autofirmado repetido en todos los routers comprometidos. Algo equivalente a encontrar a 50,000 espías usando la misma credencial con foto de carnet tamaño infantil.

Ese certificado absurdo permitió trazar la red global y exponer la magnitud del espionaje.

¿Quién está detrás y cómo lo hicieron?

Todo apunta a operadores vinculados a intereses geopolíticos chinos, por tres razones muy poco sutiles:

  1. El 30% – 50% de los routers comprometidos están en Taiwán, región que China quiere “reintegrar amablemente” (con tanques, claro).
  2. Hay clusters en EE.UU., Rusia y Europa, pero…
  3. CERO routers infectados en China continental.
    ¿Casualidad? No. Solo significa que allá sí actualizan su firmware… o que ellos mandan el malware.

¿Qué vulneraron exactamente?

El ataque aprovechó fallas “viejas y conocidas” de AiCloud, un servicio de ASUS diseñado para permitir acceso remoto a archivos mediante el router.
El problema: cualquiera podía acceder también, si el firmware no estaba actualizado.

Las vulnerabilidades permitían:

  • Ejecución remota de comandos
  • Acceso sin autenticación
  • Manipulación del sistema operativo integrado

En otras palabras: era como dejar tu modem con la puerta abierta, llave pegada, WiFi en “12345678” y un letrero que diga “Pase usted, no mordemos”.

Dato extra relevante:
La NSA y CISA (agencias de EE. UU.) ya habían advertido desde 2022 sobre routers desactualizados usados como infraestructura de espionaje. No era teoría conspirativa: era martes en Internet.

¿Qué hicieron con los routers zombis?

Convirtieron esos dispositivos en:

  • Proxies encubiertos para ocultar tráfico
  • Infraestructura para lanzar ataques
  • Redes distribuidas para persistencia a largo plazo

Es decir: tu router pudo estar ayudando a un gobierno extranjero mientras tú solo lo querías para ver Netflix sin que se pixelee.

¿Pudo haber pasado con otra marca? Sí, 100%

Esto no es culpa de ASUS (aunque queda mal en la foto).
El problema es:

  • Miles de routers sin soporte
  • Usuarios que nunca actualizan nada
  • Fabricantes que abandonan modelos viejos

Routers vulnerables = ejército gratis para gobiernos.

¿Cómo saber si tu router está trabajando para China gratis?

  1. Verifica si tu modelo sigue recibiendo actualizaciones.
    Si está abandonado… descansa en paz, pequeño router.
  2. Actualiza el firmware.
    Sí, eso que siempre ignoras en la app del router.
  3. Desactiva lo que no uses:
    • AiCloud
    • UPnP
    • Acceso remoto desde Internet
    • SSH remoto
  4. Verifica el certificado HTTPS del router.
    • Si es autofirmado, dura 100 años y parece genérico → SOSPECHOSO.
  5. Revisa tráfico extraño.
    • Si tu router envía datos a lugares desconocidos, o está raro, lento o “nervioso”… quizá no es por tu vecino robando WiFi.

Modelos identificados en la Operación WrtHug

ASUS Wireless Router 4G-AC55U
ASUS Wireless Router 4G-AC860U
ASUS Wireless Router DSL-AC68U
ASUS Wireless Router GT-AC5300
ASUS Wireless Router GT-AX11000
ASUS Wireless Router RT-AC1200HP
ASUS Wireless Router RT-AC1300GPLUS
ASUS Wireless Router RT-AC1300UHP

Si tienes uno de estos y está desactualizado, no tienes un router:
tienes un agente encubierto viviendo contigo.

Conclusión

La Operación WrtHug deja claro que:

Un router viejo y desactualizado no es inseguro… es un empleado del espionaje internacional.

La solución no es opcional:

Actualizar

Vigilar

Reemplazar cuando el soporte termine

En pocas palabras: si valoras tu seguridad y/o la privacidad tuya o de tu familia , negocio , etc , quizá ya va siendo hora de despedirte de ese router que compraste hace 10 años en oferta. Sí, duele… pero peor sería que hackers la tengan más facil atacar por no usar una palabra más fuerte…

Donaciones y Apoyo

Un documento del FBI obtenido por Rolling Stone revela que las aplicaciones de mensajería WhatsApp e iMessage son muy vulnerables a las pesquisas de las fuerzas del orden.

El documento afirma que es particularmente fácil recolectar datos de los servicios de WhatsApp de Facebook y iMessage de Apple, siempre que el FBI tenga una orden judicial o citación. A juzgar por este documento, «las aplicaciones de mensajería cifrada más populares, iMessage y WhatsApp, también son las más permisivas», según Mallory Knodel, director de tecnología del Centro para la Democracia y la Tecnología.

Fuente | propertyofthepeople.org

Search and buy domains from Namecheap. Lowest prices!

El documento, con fecha 7 de enero de 2021, titulado «Acceso legal» y preparado conjuntamente por la División de Ciencia y Tecnología y la División de Tecnología Operativa del FBI, nos ofrece una visión de las capacidades que tienen la agencia para obtener legalmente grandes cantidades de datos de las aplicaciones de mensajería más usadas, y muchas de las cuales usan la «privacidad» como una bandera a la hora de diferenciarse.

Además, en el documento, podemos ver los datos que pueden solicitar las fuerzas del orden de las siguientes aplicaciones de mensajería:

  • iMessage
  • Line
  • Signal
  • Telegram
  • Threema
  • Viber
  • WeChat
  • WhatsApp
  • Wicker

En el caso de la archiconocida WhatsApp, las fuerzas del orden pueden obtener la ubicación y los metadatos de WhatsApp casi en tiempo real la orden judicial pertinente. Pero, algo aún más sorprendente es que pueden acceder al contenido de los mensajes de WhatsApp e iMessage si las copias de seguridad de iCloud están habilitadas para estas aplicaciones.

Si hablamos de Apple, aunque iCloud se describe como un servicio cifrado, no podemos olvidar que Apple dispone de una clave de cifrado para desbloquear todos nuestros datos en iCloud, por lo que en caso de un requerimiento judicial, se puede acceder a nuestros datos.

Este documento es un ejemplo más de como debemos alejarnos de las aplicaciones «comerciales» si buscamos privacidad ya que, aunque nos vendan privacidad como atractivo comercial, en la práctica no es más que humo.

Fuente (s) :

Estados Unidos ha agregado a NSO Group a una lista negra comercial tras considerar que sus actividades son contrarias a la seguridad nacional del país. Se trata de la compañía israelí detrás del software Pegasus utilizado para hackear y poder espiar los teléfonos de periodistas, empresarios, activistas y funcionarios gubernamentales.

NSO, la compañía tras el software espía Pegasus, en la lista negra por ser una amenaza a la seguridad nacional de EE. UU. 

  •  Pegasus, el software espía de NSO, ha sido utilizado para espiar a periodistas, empresarios, activistas y funcionarios gubernamentales.

Según la la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio, tanto Pegasus como una otra empresa llamada Candiru han sido utilizadas para realizar ataques maliciosos. En esa línea, asegura que también “han permitido a gobiernos extranjeros llevar a cabo la represión transnacional” y así han amenazado el orden internacional basado en reglas.

Positive Technologies (Rusia) y Computer Security Initiative Consultancy (Singapur) también se agregaron a la lista negra comercial del BIS. La BIS dice que su comportamiento amenaza la privacidad y la seguridad de las personas y organizaciones en todo el mundo. Principalmente se las acusa de poseer herramientas cibernéticas utilizadas para obtener acceso no autorizado a sistemas

El Gobierno de Estados Unidos sanciona la empresa NSO Group responsable del spyware Pegasus

La administración de Joe Biden también incluyó en la lista a la compañía israelí Candiru, al Computer Security Initiative Consultancy PTE (COSEINC) de Singapur y a Positive Technologies, de Rusia.

Israel

• Candiru; and

  • NSO Group

Russia

  • Positive Technologies

Singapore

  • Computer Security Initiative Consultancy PTE. LTD.

Al estar en lista negra, cualquier empresa que negocie con el NSO Group será sancionada. Además, restringe la exportación, reexportación y transferencia dentro del país de artículos de las empresas castigadas.

“La acción de hoy es parte de los esfuerzos de la Administración Biden-Harris para poner los derechos humanos en el centro de la política exterior de Estados Unidos, incluso trabajando para detener la proliferación de herramientas digitales utilizadas para la represión”.—  Comunicado del Departamento de Comercio de Estados Unidos

¿En qué consiste la lista negra comercial de Estados Unidos?

Pegasus, Candiru, Positive Technologies y Computer Security Initiative Consultancy ahora forman parte de una lista negra comercial. Esta restringe las exportaciones, reexportaciones y transferencias en dentro de Estados Unidos. Sin embargo, existe una política de revisión de las licencias que en el futuro podría llegar a revertir la denegación recientemente adjudicada a estas entidades.

“Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la seguridad digital de los ciudadanos combatir las amenazas cibernéticas y mitigar la vigilancia ilegal. Esta sigue una regla final provisional reciente publicada por el Departamento de Comercio que establece controles sobre la exportación”.

Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, afirmó en el comunicado:

“Estados Unidos está comprometido a utilizar agresivamente los controles de exportación para responsabilizar a las empresas que desarrollan, trafican o utilizan tecnologías para llevar a cabo actividades maliciosas que amenazan la ciberseguridad de los miembros de la sociedad civil, disidentes, funcionarios gubernamentales y organizaciones aquí y en el extranjero”.

Referencia (s) :

Edward Snowden consideró que la tecnología que Apple está implementando supuestamente contra la pornografía infantil podría invadir la privacidad.

Colgate Amazon Promoción 2023
Edward Snowden advierte sobre programa de Apple

El excontratista de la Agencia Central de la Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden, criticó el nuevo sistema que busca implementar Apple para los nuevos usuarios de iPhone.

Snowden se unió a la petición que se opone a la petición de Apple para escanear las fotos de todos los usuarios de sus smartphones, lo que calificó como “asalto a la privacidad”.

Sin embargo, el gigante tecnológico señaló que utilizará la tecnología para detectar posible contenido relacionado con el abuso sexual a menores.

Al anunciar el nuevo sistema de escaneo, el gigante tecnológico insistió en que va utilizar la tecnología solo para detectar, mediante algoritmos ‘hash’, posible contenido relacionado con el abuso sexual de menores (como por ejemplo pornografía infantil) que puedan tener como material fotográfico los usuarios de teléfonos inteligentes iPhone y de la línea de tabletas iPad.

Edward Snowden

Snowden insta a prohibir Pegasus tras confirmarse que tres periodistas fueron blanco del ‘software’ espía

Sin embargo, la noticia ya ha recibido muchas críticas por parte de diferentes activistas. La carta, publicada en la plataforma GitHub el viernes, está firmada por expertos en seguridad y privacidad, criptógrafos, investigadores, académicos, expertos legales y consumidores comunes, unidos en la condena de la “tecnología de escaneo de contenido que invade la privacidad” de Apple.

Si bien reconocen que los esfuerzos para combatir la explotación y el abuso infantil son “casi sin duda bien intencionados”, los firmantes dicen que la propuesta de la compañía de monitorear y escanear constantemente las fotos de todos, y alertar a las autoridades si su algoritmo impulsado por IA los etiqueta como criminales, “introduce una vía que amenaza con socavar las protecciones de privacidad fundamentales para todos los usuarios de productos Apple”.


Cripto Casino - Stake

Advierten que la tecnología tiene el potencial de eludir cualquier cifrado de extremo a extremo que normalmente salvaguardaría la privacidad del usuario, algo que el gigante tecnológico ha estado promocionando durante mucho tiempo como una característica importante de su sistema de ‘software’.

Además de respaldar la petición contra el plan de Apple, Snowden expresó en una serie de tuits su preocupación de que la compañía esté implementando una forma de “vigilancia masiva en todo el mundo” y sentando un precedente que podría permitirle a la firma buscar cualquier otro contenido arbitrario en el futuro.

“No importa cuán bien intencionada, [Apple] está implementando la vigilancia masiva en todo el mundo con esto”, escribió el excontratista de la NSA.

“No se equivoquen: si pueden buscar pornografía infantil hoy, pueden buscar cualquier cosa mañana”.

Edward Snowden

La petición contra el nuevo proyecto de Apple contiene citas de la Electronic Frontier Foundation (EFF), el Center for Democracy and Technology (CDT) y la Open Privacy Research Society, así como de varios destacados defensores e investigadores. Todos instaron al fabricante de iPhone a detener el despliegue de la tecnología propuesta “inmediatamente” y reafirmar su compromiso con la privacidad del usuario y el cifrado.

Desestiman las críticas como “las voces chillonas de la minoría”

Sin embargo, a juzgar por el contenido de una nota interna enviada el viernes por el vicepresidente de ‘software’ de Apple, Sebastien Marineau-Mes, la empresa no parece abandonar el proyecto y busca motivar a los empleados con una carta que desestima a los críticos.

“Hoy hemos visto muchas respuestas positivas. Sabemos que algunas personas tienen malentendidos y muchos están preocupados por las implicaciones, pero continuaremos explicando y detallando las características para que la gente entienda lo que hemos construido “, escribió Marineau-Mes en el memorando, difundido por 9to5Mac el viernes.

Además, el ejecutivo adjuntó a la carta un mensaje del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), firmado por Marita Rodríguez, directora ejecutiva de asociaciones estratégicas del organismo.

“Sabemos que los próximos días estarán llenos de las voces chillonas de la minoría. Nuestras voces serán más fuertes “, escribió Rodríguez, después de decir que la entidad a su cargo está “muy orgullosa” de Apple y “las increíbles decisiones que han tomado en nombre de priorizar la protección infantil”.

La empresa tecnológica estadounidense está trabajando en estrecha colaboración con NCMEC en las nuevas funciones de escaneo de iCloud.

Referencias:

Colgate Amazon promoción 2023