Lo + Nuevo
Tag

Demanda

Browsing

Denuncian a Televisa por presunta red de desinformación: caso #TelevisaLeaks sacude al medio

CIUDAD DE MÉXICO.– El bufete legal Schütte & Delsol ha presentado una denuncia penal en representación de Germán Gómez García, quien recientemente reveló la existencia de una estructura clandestina dentro de Televisa. Según el denunciante, esta red estaría dedicada a la producción y difusión de noticias falsas y campañas de desprestigio, supuestamente alineadas con intereses políticos, económicos y con la colaboración de funcionarios públicos.

La denuncia, que ya ha comenzado a resonar en los círculos políticos y mediáticos del país, ha sido bautizada en redes sociales como #TelevisaLeaks, y ha sido dada a conocer ampliamente por la periodista Carmen Aristegui, reconocida por su labor en casos de interés público.


Contenido de la denuncia penal

De acuerdo con el comunicado emitido por el despacho jurídico, la denuncia está dirigida contra Televisa y diversas personas físicas involucradas, y se basa en múltiples delitos presuntamente cometidos contra Germán Gómez, incluyendo:

  • Discriminación
  • Privación ilegal de la libertad (secuestro)
  • Peculado
  • Usurpación de identidad
  • Falsificación de documentos y marcas registradas
  • Manipulación del mercado
  • Violaciones a la intimidad sexual y a los derechos de los consumidores

Estos hechos habrían ocurrido, en parte, dentro de un área conocida internamente como “El Palomar”, un espacio donde, según la denuncia, se ejecutaban acciones encubiertas.


Germán Gómez, testigo clave

Germán Gómez ha manifestado su plena disposición para colaborar con las autoridades, ofreciendo testimonio e información clave que podría respaldar las investigaciones. El equipo legal que lo representa ha enfatizado que su cliente se encuentra en calidad de whistleblower (denunciante), figura protegida por estándares internacionales de derechos humanos y lucha anticorrupción.


Implicaciones legales nacionales e internacionales

El despacho Schütte & Delsol califica este caso como un litigio de alto impacto estratégico, por sus implicaciones en materia de:

  • Libertad de expresión y derecho a la información
  • Combate a la corrupción en medios
  • Protección de denunciantes
  • Responsabilidad empresarial transnacional

Asimismo, se sugiere que autoridades de Estados Unidos podrían intervenir, ya que algunos de los actos denunciados podrían infringir leyes como la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) o regulaciones contra el lavado de dinero, lo que abriría la puerta a una posible investigación por parte de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y el Departamento de Justicia estadounidense.


Llamado a la acción y a la justicia

El bufete instó públicamente a que este caso no quede impune y exhortó tanto a las autoridades mexicanas como a la sociedad civil a defender la verdad, exigir justicia y brindar protección a quienes denuncian prácticas ilegales, como es el caso de Germán Gómez.

Además, se busca que este proceso judicial siente un precedente legal y ético sobre el uso indebido de los medios de comunicación como instrumentos de manipulación política y empresarial.


Contexto y relevancia del caso #TelevisaLeaks

La denuncia surge luego de que Germán Gómez hiciera públicas las supuestas operaciones internas de fabricación de desinformación y campañas negras dentro de Televisa. La revelación generó un intenso debate sobre los límites éticos del periodismo, el poder mediático y su rol en la política nacional.

El equipo legal representa a Gómez de manera pro bono, subrayando su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la libertad de prensa y el combate a la corrupción sistémica.

Donaciones y Apoyo

Adobe ha sido conocida durante años por sus polémicas y agresivas políticas de retención de usuarios, particularmente aquellos que intentan cancelar suscripciones a su suite Adobe Cloud, incluso si solo se han inscrito para la prueba “gratuita” del software.

La Demanda de la FTC y el DOJ

Adobe ahora enfrenta una demanda interpuesta por la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos. La denuncia alega que Adobe ha implementado tácticas engañosas para dificultar la cancelación de suscripciones, lo que ha generado preocupación por las prácticas abusivas de retención de clientes.

Tácticas Engañosas y Proceso de Cancelación

Según la FTC y el DOJ, Adobe ha diseñado deliberadamente su proceso de cancelación para ser confuso y complicado. Los reguladores sostienen que los usuarios deben enfrentar múltiples obstáculos al intentar dar de baja sus suscripciones, lo que resulta en un proceso frustrante y prolongado. Estas prácticas no solo perjudican la experiencia del usuario, sino que también podrían constituir una violación de las leyes de protección al consumidor.

Problemas para los Consumidores

La FTC de Estados Unidos ha demandado a Adobe por engañar a sus usuarios, específicamente por dificultar el proceso de cancelación y aplicar tarifas ocultas. Estas prácticas comerciales son vistas como un intento deliberado de engañar al consumidor.

La FTC de Estados Unidos ha demandado a Adobe por engañar a sus usuarios, específicamente por dificultar el proceso de cancelación y aplicar tarifas ocultas.

La demanda también incluye a dos directivos de la compañía: Maninder Sawhney y David Wadhwani, quienes son considerados directamente responsables de estas prácticas.

Además de los problemas para cancelar los planes de prueba, Adobe también dirige a los consumidores hacia la suscripción mensual, evitando que elijan la opción de pago anual, lo que les permite cobrar tarifas más altas en caso de cancelación. Esta cláusula está ocultamente presentada para que los consumidores no se den cuenta.

Servicio de Atención al Cliente y Cancelación

El proceso de cancelación y el servicio de atención al cliente de Adobe están diseñados de tal manera que dificultan la cancelación de las suscripciones. Los operadores pueden tardar o dar largas para prolongar el proceso, y hay casos en los que, incluso tras recibir la confirmación de la cancelación, los consumidores siguen recibiendo cargos de la compañía.

Declaraciones Oficiales

Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, afirmó: “Adobe atrapó a los clientes en suscripciones de un año mediante tarifas ocultas por cancelación anticipada y numerosos obstáculos de cancelación”.

Próximos Pasos

Ahora, solo queda esperar a que el proceso judicial se desarrolle y tanto la acusación como la empresa acusada ofrezcan sus versiones de los hechos. La resolución de este caso podría tener importantes implicaciones para las prácticas comerciales de Adobe y la protección de los consumidores.

Fuente (s):

Cripto Casino - Stake
Conoce Stake Cripto Casino