Puedes escuchar el audio dando click aquí 🙂
La información que voy a mostrar a continuación ha sido recopilada de distintas fuentes con la finalidad de ver “señales” que se están mostrando poco a poco y que la verdad, yo quisiera no tener la razón en esto o que simplemente no se cumpla. Pero desafortunadamente no es algo que simplemente se me vino a la mente y quise inventar una publicación. Esto lo han estado comentando distintos expertos en muchas materias y áreas. Desde la industria militar, bancaria , de salud y comercial, la situación económica mundial, alimenticia y de agua es cada vez un asunto muy delicado y alarmante.
Esto anterior sin sumarle el calentamiento global, posible guerras y conflictos mundiales que podrían estallar en los próximos meses. La gente común pensó que la pandemia o post pandemia había sido lo peor y que ya nada podría existir un panorama tan fuerte como lo fue la pandemia anterior.
Por todo lo que viene pareciera que las siguientes muertes planeadas por la elite mundial no sería por algún virus, tiene mas la finta que podría ser de hambre, escasez de alimentos y recursos como la gasolina, electricidad, metales preciosos etc. Todo esto podría incrementar costos de todo a nivel mundial.
Entrando en materia, les mostrare un poco de la información recopilada y de todas estas “señales” ó alertas que están sucediendo al rededor del mundo, en un timing por así decirlo, como si fueran ingredientes que a lo ultimo podrías ser caos y desorden a un nivel jamás visto.
La crisis Económica post Pandemia
El mensaje es claro: ya no hay un mero riesgo de estanflación, sino que la actual situación de repunte de los precios y estancamiento económico podría durar varios meses. “Para muchos países, la recesión será difícil de evitar”, ha advertido el Presidente del Banco Mundial, David Malpass.

Con Dos años o más de covid con sus múltiples variaciones. Guerra de Rusia frente a Ucrania. Inflación inicialmente percibida como transitoria que se convirtió a HYPERINFLACÍÓN duradera. Nuevos confinamientos masivos en China. Casos atípicos de hepatitis en niños. Brotes extraños de viruela del mono en Europa, Canadá y Estados Unidos. Y ahora, la amenaza de una recesión ronda al mundo.
Estamos, por lo tanto ante un cambio de ciclo más que una tormenta pasajera. La institución que preside David Malpass cree que “para el resto de esta década, se espera que el crecimiento se mantenga por debajo de la media de la década de 2010”. Para terminar, el Banco Mundial cierra con una analogía histórica que suena como advertencia: “la recuperación de la de la estanflación de la década de 1970 requirió fuertes aumentos de los tipos de interés por parte de las principales economías avanzada para sofocar la inflación, lo que desencadenó una recesión mundial”.
Los mercados han estado bajo presión este año debido a que el aumento de los precios, incluido un alza en los valores del petróleo debido en parte a la guerra en Ucrania, ha puesto a la Fed en camino de tomar medidas enérgicas para endurecer su política monetaria. Los gigantes tecnológicos no se han salvado de este caos y han perdido billones de sus bolsillos.
Solo Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y Google perdieron 2.7 billones de dólares en valor de mercado desde el inicio de 2022 hasta el 19 de mayo, según publicó The New York Times.
Eso es más que toda la economía de Brasil y México sumadas.

Microsoft, -20.6%
Apple, -21.7%
Alphabet, -25.9%
Amazon, -34.9%
Nvidia, -41.6%
Tesla, – 41.9%
Meta, – 44.4%
Spotify, – 55.3%
PayPal, – 58.8%
Netflix, – 68.1%
Sin embargo, hay otras fuera del top 10 con situaciones más graves, como es el caso de Snap, que tuvo una brutal caída del 72 por ciento.

- La inflación está aumentando en todo el mundo, con los precios de los alimentos y la energía alcanzando máximos históricos.
- El Foro económico Mundial, le vende al mundo que “El aumento ha sido impulsado en gran parte por la demanda de los consumidores tras la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.” Sin embargo hay mas indicios de que esto anterior sucedió por la impresión de dinero generalizada en la pandemia por disque apoyos gubernamentales o para compras de ciertos equipos médicos que en muchos países esto fue solo desvío de dinero hacia políticos corruptos.
Todos los factores anteriores sumados producen una bomba económica conocida como Estanflación: Estancamiento de la Actividad Económica con alza sostenida de precios.
La crisis Alimentaria y del Agua
Según informes de la ONU y diversos grupos de investigación la canasta básica de alimentos es ahora considerablemente más cara, dejando a muchos sin poder asegurar su ingesta diaria. La inflación de los alimentos en la región oscila ahora entre el 11% y un asombroso 26,6% en algunos países, como es el caso de Haití.

“Hoy me gustaría ponerles al día sobre la crisis de seguridad alimentaria que afecta a América Latina y el Caribe, ya que se avecina una crisis oculta que, sin duda, afectará a millones de personas en la región y fuera de ella”, afirmó este martes Lola Castro, directora del Programa Mundial de Alimentos en esa región durante una rueda de prensa en Ginebra.
🆕🔉 | El número de personas en inseguridad alimentaria severa ha aumentado en más de medio millón entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 en América Latina y el Caribe. Mientras el conflicto en Ucrania siga, la cifra podría ascender a 13.3 millones ↗️
— WFP Ecuador (Programa Mundial de Alimentos) (@WFP_Ecuador) May 24, 2022
🔗https://t.co/Iwz74IFH5s pic.twitter.com/RTY1LghjdJ