Qualcomm, conocida mundialmente por sus procesadores móviles, anunció la compra de Arduino, la reconocida firma italiana que lleva casi 20 años impulsando el hardware abierto y la programación accesible. Aunque no se reveló el monto de la operación, esta adquisición se suma a las compras recientes de Edge Impulse y Foundries.io, con las que Qualcomm busca consolidar una plataforma integral que combine hardware, software y servicios en la nube, mezclando soluciones abiertas y propietarias.

Arduino fue fundada en 2005 en Ivrea (Italia) por Massimo Banzi, Tom Igoe, David Mellis y el español David Cuartielles. Su meta era clara: crear una placa electrónica económica, sencilla y completa para que cualquier persona —sin necesidad de ser ingeniero o programador— pudiera desarrollar dispositivos interactivos. “Queríamos convertir cualquier pieza de hardware en algo que cualquiera pudiera usar para crear”, explicó Banzi durante el anuncio de la compra.

El gran impulso llegó con el lanzamiento de la placa Arduino Uno, un modelo económico (alrededor de 30 euros), fácil de configurar y compatible con numerosos sensores y componentes. Con solo un cable USB, estudiantes y aficionados podían programar un microcontrolador y ver respuestas inmediatas: luces, motores, robots y más. La sorpresa fue que esta accesibilidad dio lugar al movimiento maker, un fenómeno global de creadores que combinaban electrónica y software abierto.

Solo en el último año, casi 37 millones de personas descargaron el entorno de desarrollo de Arduino. “Es uno de los ecosistemas más activos de creación en el planeta”, afirmó Banzi. Eso es justamente lo que Qualcomm valora: una comunidad masiva y dinámica, conformada no solo por usuarios independientes, sino también por empresas que han adoptado estas placas para sus proyectos.

Con la evolución del hardware, las placas Arduino también se usan en aplicaciones industriales, domésticas y conectadas a la nube. Este enfoque en la computación en el borde (edge computing), donde la inteligencia artificial y los datos se procesan directamente en el dispositivo, encaja con los objetivos de Qualcomm.

Pese a la adquisición, ambas compañías aseguraron que Arduino conservará su nombre, sus objetivos y su independencia operativa, además de seguir ofreciendo soporte para microcontroladores y procesadores de múltiples fabricantes.
Nakul Duggal, responsable de la división de automoción e IoT de Qualcomm, destacó: “Con la integración de Foundries.io, Edge Impulse y ahora Arduino, aceleramos nuestra meta de hacer que nuestras tecnologías de IA y cómputo sean accesibles para desarrolladores a nivel mundial”. Añadió que combinar el enfoque abierto de Arduino con las capacidades tecnológicas de Qualcomm permitirá crear soluciones inteligentes más rápido y con mayor escalabilidad.
Por su parte, Massimo Banzi señaló: “Nuestra apuesta por la simplicidad, el bajo costo y la comunidad dio origen a un cambio tecnológico. Junto a Qualcomm, podremos llevar herramientas avanzadas de inteligencia artificial a nuestra base de usuarios sin perder nuestros valores”.
Un nuevo paso: llega el Arduino UNO Q con chip de Qualcomm
Como primer fruto de esta alianza, se presentó el Arduino UNO Q, una nueva placa tipo SBC (ordenador de placa única) con arquitectura de “doble cerebro”. Ha sido desarrollada en colaboración con Qualcomm e incorpora un procesador Dragonwing QRB2210, capaz de ejecutar un entorno Linux completo, además de incluir un microcontrolador tradicional.

Esta combinación la hace apta para tareas de IA, automatización industrial y domótica, manteniendo un enfoque accesible y flexible. El dispositivo es compatible con el IDE clásico de Arduino, con el ecosistema UNO y con Arduino App Lab. Este último permite desarrollar con Linux, Python e inteligencia artificial en un entorno abierto destinado a crear prototipos, proyectos y modelos alimentados con datos reales.
Con esta compra, Qualcomm refuerza su entrada en el ecosistema maker, combinando el legado de Arduino con su propio impulso tecnológico.
Donaciones y Apoyo
Fuente (s) :