Lo + Nuevo
Tag

AI

Visitando

ChatGPT es un bot con el que podemos entablar una conversación en texto a niveles muy sorprendentes. Además, la IA puede ayudarte en múltiples tareas, ya sea en programación, un proyecto personal, en tus estudios, y mucho más.

Google openAi

Los chatbots han existido desde hace muchos años, pero es la primera vez que vemos un ejemplo en el que nos permite conversar e interactuar en capas tan profundas. Esto puede ayudar en gran medida a cómo la gente realiza búsquedas en Internet, lo que puede suponer un serio problema para Google

La IA cobrará cada vez más importancia en nuestras búsquedas

Tal y como describe el New York Times, Sundar Pichai, CEO de Google, ha declarado un “código rojo” en la empresa. Además de mencionar una reestructuración a nivel interno, Pichai ve a ChatGPT como un serio competidor para Google.

Desde Google ya se están planteando cambios. Y es que la empresa no quiere que ChatGPT y OpenAI tomen el terreno que lleva años liderando Google. Para ello, la compañía tiene un plan, el cual pasa por reasignar nuevos proyectos para el desarrollo de varios productos relacionados con la inteligencia artificial en numerosos departamentos. El ejecutivo mencionaba lo siguiente:

“Desde ahora hasta la conferencia de Google en mayo, los equipos de investigación, confianza y seguridad de Google y otros departamentos han sido reasignados para ayudar a desarrollar y lanzar nuevos prototipos y productos de IA”.

A Google no le ha pillado esto por sorpresa. Dadas las dimensiones de una empresa como Google, es ilógico pensar que no ha realizado esfuerzos de similar calibre en inteligencia artificial. De hecho, la compañía dispone de múltiples recursos en este campo. Uno de ellos es LaMDA, su IA ultra avanzada que puede competir de tú a tú con ChatGPT. Sin embargo, la compañía no se fía del todo, ya que un producto de tal estilo podría dañar la reputación de la empresa, según la propia Google.

Cripto Casino - Stake

OpenAI se puede permitir lanzar productos a medio camino de su desarrollo. El tamaño de la empresa respecto al de Google es todavía muy inferior, y la percepción que suele tener el usuario sobre OpenAI tiende a un campo mucho más experimental que Google. 

Además de lo que supondría una inteligencia artificial de tal calibre para el buscador de Google, la compañía también dispone de una IA para la generación de imágenes a través de texto. De hecho, Google ya mostró las posibilidades de su proyecto IMAGEN, aunque al igual que LaMDA, la compañía prefiere reservar este tipo de herramientas a sus científicos y desarrolladores.

Todo indica a que lo que ha sido 2022 para la inteligencia artificial, no será nada comparado con lo que nos depara 2023. En lo que respecta a Google, tendremos que esperar a su próximo I/O para ver las novedades de la compañía en este campo.

Fuente (s) :

Escucha la noticia dando click en el audio 🙂

Unos delincuentes parecen haber robado 35 millones de dólares de un banco de Emiratos Árabes Unidos con la ayuda de un voz sintética creada con inteligencia artificial, según una información publicada la revista Forbes. Estas voces “deepfake” fueron utilizadas para engañar a un empleado del banco haciéndole creer que estaba haciendo una transacción comercial legítima asociada con el banco.

  • En la sucursal bancaria de los Emiratos Árabes Unidos recibieron una llamada telefónica de alguien que aseguraba ser el director de una empresa, una persona con quien el gerente del banco ya había hablado en distintas ocasiones.
  • La llamada telefónica con voz clonada junto a unos correos electrónicos falsos sirvieron para avisar a los trabajadores del banco de que se iba a realizar pronto una gran transferencia, que empezó en cuanto fue aprobada.
  • Según las investigaciones, los delincuentes “utilizaron la tecnología deepfake para simular la voz del director” y se calcula que hubo al menos 17 personas involucradas en el proceso. Además, después se distribuyó el dinero por cuentas bancarias de distintos países para que fuese complicado de recuperar.

 

Según informan en Gizmodo, en un robo se clonó la voz de un conocido del gerente de un banco para realizar una transferencia ilegal que superaba los 35 millones

La historia, que proviene de un documento judicial recién descubierto, tuvo lugar en enero pasado, cuando el gerente de la sucursal del banco (no se ha hecho público cual) recibió una llamada telefónica aparentemente normal. La persona que estaba al otro lado del teléfono afirmó ser el director de una gran empresa con la que el gerente había hablado anteriormente y que además sonaba igual que ellos, afirma el documento judicial. Esto, junto con lo que parecían ser una serie de correos electrónicos de la empresa y de su abogado, convenció al gerente de la sucursal de que iba a cerrar un gran negocio por valor de 35 millones de dólares. Posteriormente, siguiendo con las órdenes de la persona que había llamado, comenzó a realizar una serie de transferencias de dinero de la empresa a varias cuentas. Desafortunadamente, todo resultó ser una sofisticada estafa.

Los investigadores de Dubai a cargo del caso han revelado que los delincuentes “utilizaron una tecnología ‘deep voice’ para imitar la voz del director”. Las autoridades creen que en este plan participaron hasta 17 personas diferentes y que el efectivo robado fue canalizado hacia diversas cuentas bancarias repartidas por todo el mundo.

Lo creas o no, esta no es la primera vez que sucede algo así. En 2019, una empresa energética en Reino Unido sufrió un destino similar: los estafadores lograron robar unos 243.000 dólares haciéndose pasar por el director ejecutivo de la empresa. Y, según expertos en inteligencia artificial, tampoco es probable que vaya a ser la última vez.

“Los ‘deep fakes’ de vídeo y de audio representan el fascinante desarrollo tecnológico del siglo XXI, pero también son increíblemente peligrosas y representan una gran amenaza para los datos, el dinero y las empresas”, dijo a Forbes Jake Moore, experto en ciberseguridad. “Actualmente estamos viendo cómo actores malintencionados utilizan su experiencia y recursos para acceder a lo último en tecnología para manipular a personas que, inocentemente, desconocen el alcance de estas tecnologías de ‘deep fake’ e incluso su existencia”.

Fuente (s) :

Créditos Música :

Sundown by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Search and buy domains from Namecheap. Lowest prices!