Lo + Nuevo

La inteligencia artificial china DeepSeek se encuentra en el ojo del huracán, al menos en Corea del Sur, donde las autoridades decidieron ponerle un freno (temporal, dicen) mientras revisan su manejo de los datos personales. Al parecer, descargar la aplicación ahora mismo es tan imposible como encontrar asiento en el metro de Seúl en hora punta.

El chatbot R1 de DeepSeek había sorprendido a propios y extraños en la industria tecnológica, igualando el desempeño de sus competidores occidentales, pero a una fracción del costo. ¡Una ganga digital! Pero, como suele pasar, cuando algo parece demasiado bueno para ser verdad, alguien empieza a hacer preguntas incómodas.

La principal preocupación radica en el almacenamiento de los datos de los usuarios, que según la empresa, se guardan en “servidores seguros ubicados en la República Popular China”. Claro, porque la frase “servidores seguros” en ese contexto inspira confianza universal.

La Comisión de Protección de Información Personal de Seúl anunció que DeepSeek quedará fuera de las tiendas de aplicaciones locales hasta que se complete una revisión detallada de sus prácticas de recopilación de datos personales. En otras palabras, les dijeron: “Pongan las cosas en regla o ni se asomen por aquí”.

Australia ha prohibido DeepSeek en todos los dispositivos gubernamentales siguiendo el consejo de las agencias de seguridad.

La agencia de protección de datos también mencionó que alinear la aplicación con las leyes de privacidad locales tomaría “una cantidad significativa de tiempo”, lo que en lenguaje burocrático suele traducirse como “no cuenten con que esto se resuelva mañana”.

Para evitar que el escándalo siga creciendo, la comisión recomendó que DeepSeek suspenda temporalmente su servicio mientras realiza las mejoras necesarias. La empresa, sin mucho margen de maniobra, aceptó la propuesta con una sonrisa (probablemente forzada).

Desde el sábado a las 6:00 p. m., la aplicación desapareció de las tiendas digitales locales y sigue sin estar disponible, aunque quienes ya la habían descargado pueden seguir usándola. Eso sí, la agencia recomienda encarecidamente “usar el servicio con precaución”, lo que suena un poco a: “úsalo bajo tu propio riesgo, no digas que no te avisamos”.

El experto en seguridad de datos, Youm Heung-youl, explicó que DeepSeek aún no ha presentado una política de privacidad adaptada específicamente para los usuarios de Corea del Sur, aunque, curiosamente, ya tiene una para la Unión Europea y otros países. Parece que las prioridades geográficas no están del todo balanceadas.

Cuando se le preguntó sobre la eliminación de la aplicación, el gobierno chino, en un tono diplomático pero firme, instó a los “países relevantes” a evitar politizar cuestiones comerciales y tecnológicas. Lo que, traducido, podría interpretarse como: “No nos estropeen el negocio, por favor”.

Mientras tanto, no solo Corea del Sur ha tomado cartas en el asunto. Italia está investigando a DeepSeek y le ha prohibido procesar datos de sus ciudadanos. Australia, por su parte, ha ido más allá y prohibió el uso de la aplicación en todos los dispositivos gubernamentales, siguiendo el consejo de sus agencias de seguridad. En Estados Unidos, también está en marcha un proyecto de ley para prohibir DeepSeek en dispositivos gubernamentales, por preocupaciones similares sobre la seguridad de los datos.

Ante este cerco internacional, el gobierno chino insiste en que “nunca ha requerido y nunca requerirá que empresas o individuos recopilen o almacenen datos ilegalmente”. Pero claro, eso es fácil de decir; convencer al resto del mundo, parece, es otra historia.

Habremos de esperar para ver si DeepSeek logra limpiar su imagen y volver al mercado surcoreano. Por ahora, parece que tendrá que invertir tanto en políticas de privacidad como en relaciones públicas… y tal vez en un buen curso de diplomacia internacional.

Donaciones y Apoyo

El magnate Elon Musk cuestiona el respeto a la libertad de expresión de la empresa del iPhone

¿Qué está pasando aquí, Tim Cook?. Elon Musk, flamante propietario de Twitter, ha cargado a través de su cuenta de la red social contra Apple, empresa que habría amenazado con retirar a la aplicación del pajarito de su tienda oficial, lo que provocaría que, con el paso del tiempo, los usuarios de iPhone y dispositivos de la manzana no pudiesen utilizar la ‘app’ a través de sus terminales. El magnate también acusa a la tecnológica de haber reducido drásticamente su gasto en publicidad dentro la herramienta.

¿Odia la libertad de expresión en Estados Unidos? , ha afirmado el empresario refiriéndose a Apple, a la que, además, ha acusado de ejercer censura sin informar a Twitter sobre los motivos por los que retiraría la ‘app’ de su tienda.

Finalmente Elon Musk afirma que ha resuelto el “malentendido” sobre la retirada de Twitter de la App Store

Sea como fuere, el choque entre Elon Musk y Apple tiene sentido si se presta atención al modelo de negocio que el ejecutivo quiere instaurar en su aplicación. Su intención es convertir las suscripciones a Twitter Blue, con un precio de ocho dólares mensuales, en el principal sustento de la empresa; incluso por encima de la publicidad, que actualmente representa el 90% de los ingresos de la compañía.

En dispositivos de la firma de manzana, Apple recibe una comisión que puede alcanzar hasta el 30% del total por cada compra que realiza el usuario a través de una aplicación. Teniendo esto en cuenta, una parte importante de cada inscripción en Twitter Blue iría a parar a las arcas de Apple.

Ahora Elon Musk deja caer que podría revelarse contra Apple y establecer una pasarela de pago alternativa para evadir los cargos. Precisamente, esa fue la razón que provocó el choque entre Epic y la firma de la manzana, que llevó a esta última a retirar ‘Fortnite’ de su tienda de ‘apps’ hace dos años.

La empresa de Cupertino ha sido acusada, en varias ocasiones, de ejercer un monopolio en la App Store por evitar que los desarrolladores puedan eludir su pasarela de pagos. En Estados Unidos, el Congreso y la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) están intentando dar pasos para revertir esta situación.

Tim Cook CEO de Apple

En un tweet de seguimiento, Musk dijo: “Resolvimos el malentendido sobre la posible eliminación de Twitter de la App Store. Tim tenía claro que Apple nunca consideró hacerlo”.

El mensaje fue una desviación de su enfoque más acalorado a principios de semana. El lunes, tuiteó que Apple “en su mayoría había dejado de anunciarse en Twitter” y cuestionó si quienes toman decisiones en Apple “odian la libertad de expresión en Estados Unidos”.

También sugirió que Apple estaba censurando el contenido, publicó una encuesta preguntando si la gente quería que Apple “publicara todas las acciones de censura que ha tomado que afectan a sus clientes”, dijo que Apple “amenazó con retirar a Twitter de su tienda de aplicaciones” sin dar una razón, y se quejó del recorte que Apple se lleva de las compras dentro de la aplicación realizadas a través de sus dispositivos.

Las quejas públicas de Elon Musk generaron preguntas en ese momento sobre si Apple realmente retiraría Twitter de la App Store y si Musk planeaba sumergirse aún más en una batalla con la empresa pública más grande de los Estados Unidos (USA).

El CEO de Twitter Elon Musk, respondió afirmando que espera que Apple y Google no retiren su ‘app’ de sus tiendas, pero que si eso terminase pasando, lanzaría su propio teléfono.

“Si no queda otra, haré un teléfono alternativo”, comentó el empresario.

Fuente (s):

Desenmascarado ruso Yeveniy Polyanin operador de REvil buscado por el FBI por ‘usar ransomware para saquear millones de dólares’ a los estadounidenses en su lujoso escondite en Siberia mientras el Kremlin hace la vista gorda

 
    DailyMail rastreó al presunto Yeveniy Polyanin, de 28 años, hasta una casa de 380.000 dólares en la ciudad siberiana de Barnaul, donde su esposa, Sofía, dirige abiertamente un negocio de panadería en las redes sociales.

  •  La mujer de Polyanin fue vista en Barnaul conduciendo un Toyota Land Cruiser de $ 74,000 y posee un BMW por valor de hasta $ 108,000
  •  El FBI lo busca por su participación en ataques de ransomware y actividades de lavado de dinero.
  • Se alega que es un afiliado de la pandilla REvil / Sodinokibi y, según los informes, el FBI le ha incautado $ 6.1 millones en fondos mal habidos, mientras que se ofreció una recompensa de hasta $ 5 millones por información que conduzca a su arresto.
  •  Los registros rusos muestran que en 2019, Polyanin fue registrado como un ‘empresario individual’ involucrado en el ‘desarrollo de software de computadora’ y ‘consultoría’ de TI
  •  El país tiene una prohibición para extraditar a sus propios ciudadanos, lo que significa que solo podría enfrentarse a los tribunales en Rusia.

Buscado por el FBI


Uno de los hombres más buscados por el FBI vinculado a la banda de ransomware REvil vive libremente en una ciudad siberiana sin señales de que las autoridades rusas estén actuando para detenerlo.


Search and buy domains from Namecheap. Lowest prices!


Su esposa Sofia, de 28 años, dirige abiertamente un exclusivo negocio de repostería en las redes sociales, que incluye pastelitos picantes de despedida de soltera decorados con genitales masculinos, mientras que las autoridades estadounidenses lo acusan de extorsionar millones de dólares a empresas estadounidenses.

La pareja disfruta de un estilo de vida de lujo, con paseos en helicóptero a las cercanas y pintorescas montañas de Altai.



Un segundo automóvil en el garaje del presunto ciberdelincuente es un BMW, con un valor de hasta 108.000 dólares.

Polyanin fue acusado este mes por el FBI de ‘participación en ataques de ransomware y actividades de lavado de dinero’.


Se alega que es un afiliado de la pandilla REvil / Sodinokibi y el FBI afirma haberle incautado $ 6.1 millones en fondos mal habidos, mientras que se ofreció una recompensa de hasta $ 5 millones por información que condujera a su arresto.

También es visto como un ‘caso de prueba’ clave de la demanda del presidente Joe Biden de que Vladimir Putin coopere con él para tomar medidas enérgicas contra los presuntos delincuentes cibernéticos.



Sin embargo, parece haber pocas posibilidades de que esto suceda, ya que los familiares y vecinos de Polyanin subrayan que no han tenido contactos sobre las acusaciones del FBI del servicio de contrainteligencia o la policía rusa FSB.

Rusia ha sido acusada por Occidente de hacer la vista gorda ante los piratas informáticos que atacan a Estados Unidos y Europa desde su territorio. DailyMail se ha puesto en contacto con el FBI para determinar qué pasará con el sospechoso ahora que ha sido encontrado.

Fuente (s) :