Denuncian a Televisa por presunta red de desinformación: caso #TelevisaLeaks sacude al medio
CIUDAD DE MÉXICO.– El bufete legal Schütte & Delsol ha presentado una denuncia penal en representación de Germán Gómez García, quien recientemente reveló la existencia de una estructura clandestina dentro de Televisa. Según el denunciante, esta red estaría dedicada a la producción y difusión de noticias falsas y campañas de desprestigio, supuestamente alineadas con intereses políticos, económicos y con la colaboración de funcionarios públicos.
La denuncia, que ya ha comenzado a resonar en los círculos políticos y mediáticos del país, ha sido bautizada en redes sociales como #TelevisaLeaks, y ha sido dada a conocer ampliamente por la periodista Carmen Aristegui, reconocida por su labor en casos de interés público.
Contenido de la denuncia penal
De acuerdo con el comunicado emitido por el despacho jurídico, la denuncia está dirigida contra Televisa y diversas personas físicas involucradas, y se basa en múltiples delitos presuntamente cometidos contra Germán Gómez, incluyendo:
- Discriminación
- Privación ilegal de la libertad (secuestro)
- Peculado
- Usurpación de identidad
- Falsificación de documentos y marcas registradas
- Manipulación del mercado
- Violaciones a la intimidad sexual y a los derechos de los consumidores
Estos hechos habrían ocurrido, en parte, dentro de un área conocida internamente como “El Palomar”, un espacio donde, según la denuncia, se ejecutaban acciones encubiertas.
Germán Gómez, testigo clave
Germán Gómez ha manifestado su plena disposición para colaborar con las autoridades, ofreciendo testimonio e información clave que podría respaldar las investigaciones. El equipo legal que lo representa ha enfatizado que su cliente se encuentra en calidad de whistleblower (denunciante), figura protegida por estándares internacionales de derechos humanos y lucha anticorrupción.
Implicaciones legales nacionales e internacionales
El despacho Schütte & Delsol califica este caso como un litigio de alto impacto estratégico, por sus implicaciones en materia de:
- Libertad de expresión y derecho a la información
- Combate a la corrupción en medios
- Protección de denunciantes
- Responsabilidad empresarial transnacional
Asimismo, se sugiere que autoridades de Estados Unidos podrían intervenir, ya que algunos de los actos denunciados podrían infringir leyes como la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) o regulaciones contra el lavado de dinero, lo que abriría la puerta a una posible investigación por parte de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y el Departamento de Justicia estadounidense.
Llamado a la acción y a la justicia
El bufete instó públicamente a que este caso no quede impune y exhortó tanto a las autoridades mexicanas como a la sociedad civil a defender la verdad, exigir justicia y brindar protección a quienes denuncian prácticas ilegales, como es el caso de Germán Gómez.
Además, se busca que este proceso judicial siente un precedente legal y ético sobre el uso indebido de los medios de comunicación como instrumentos de manipulación política y empresarial.
Contexto y relevancia del caso #TelevisaLeaks
La denuncia surge luego de que Germán Gómez hiciera públicas las supuestas operaciones internas de fabricación de desinformación y campañas negras dentro de Televisa. La revelación generó un intenso debate sobre los límites éticos del periodismo, el poder mediático y su rol en la política nacional.
Hemos presentado denuncia por el caso #TelevisaLeaks en representación de Germán Gómez García.
— Schütte y Delsol Abogados (@SchutteyDelsol) May 20, 2025
Compartimos comunicado. pic.twitter.com/Mth4IT0aJO
El equipo legal representa a Gómez de manera pro bono, subrayando su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la libertad de prensa y el combate a la corrupción sistémica.